Reclutamiento
NCT06111586
Diabetes mellitus tipo 1
FrexalimAB en la conservación de la secreción endógena de insULIN en comparación con placebo en adultos y adolescentes con tratamiento de insulina (FABULINUS)
+ 12 año(s) y - 35 año(s)
El estudio está dirigido a participantes de 12 año(s) a 35 año(s)
Todo género
Este estudio está dirigido a participantes de todos los géneros
Fase 2
Estudios a pequeña escala en pacientes para evaluar eficacia y seguridad
192 participantes
El estudio involucra a un grupo grande de participantes
77 ubicaciones
Disponible en varias ubicaciones
Descripción general del estudio
Se trata de un estudio de fase II aleatorizado, doble ciego y de grupos paralelos con un estudio ciego de 52 semanas extensión que evalúa la seguridad y eficacia de 3 niveles de dosis de frexalimab en comparación con placebo en participantes con T1D de diagnóstico reciente en tratamiento con insulina.
Los detalles del estudio incluyen:
Periodo de selección: al menos 3 semanas y hasta 5 semanas
Periodo de tratamiento doble ciego (104 semanas):
- Periodo de tratamiento principal: 52 semanas
- Extensión enmascarada: 52 semanas Extensión abierta opcional: 104 semanas Seguridad seguimiento: hasta 26 semanas La duración del tratamiento será de hasta 104 semanas, el total la duración del estudio será de un máximo de 135 semanas.
Criterios de elegibilidad
Criterios de inclusión:
- Participantes que cumplan los criterios de T1D según la Asociación Americana de Diabetes
- Haber iniciado un tratamiento sustitutivo de insulina exógena no más de 90 días antes visita de selección en la que se evaluará el péptido C al azar (V1).
- Recibir al menos uno de los siguientes tratamientos de referencia (TR) para la T1D, hormona de la insulina
terapia de reemplazo
- una o varias inyecciones diarias (IDM) de insulina basal, insulina prandial y/o insulina premezclada, o
- infusión subcutánea continua de insulina (ISCI)
- Los participantes deben ser positivos para al menos 1 de los siguientes autoanticuerpos contra la T1D
confirmado por los antecedentes médicos y/u obtenido en la selección del estudio:
- Ácido glutámico descarboxilasa (GAD-65)
- Antigen-2 del insulinoma (IA-2)
- Transportador de zinc 8 (ZnT8) o
- Insulina (si se obtiene no más tarde de 10 días después del tratamiento con insulina exógena inicio)
- Tener niveles aleatorios de péptido C ≥0,2 nmol/l determinados en la visita de selección.
- Vacunarse de acuerdo con el calendario de vacunación local. Cualquier vacuna debe tener lugar al menos 28 días antes de la aleatorización para vacunas no vivas y en al menos 3 meses antes de la aleatorización para vacunas vivas.
- El uso de anticonceptivos por parte de hombres y mujeres debe ser coherente con las normativas locales en relación con los métodos anticonceptivos para los participantes en estudios clínicos
Criterios de exclusión:
- Infección sistémica grave vírica, bacteriana o fúngica (p. ej., neumonía, pielonefritis), infección que requiera hospitalización o antibióticos i.v. o vírico crónico significativo (incluidos antecedentes de herpes zóster recurrente o activo, citomegalovirus (CMV) agudo o activo, virus de Epstein-Barr (EBV) según se determine en detección), infección bacteriana o fúngica (p. ej., osteomielitis) 30 días antes y durante la selección.
- Participantes con antecedentes de infecciones oportunistas invasivas, como, pero no limitado a histoplasmosis, listeriosis, coccidioidomicosis, candidiasis, pneumocystis jirovecii y aspergilosis, independientemente de la resolución.
- Evidencia de tuberculosis (TB) activa o latente documentada por los antecedentes médicos y exploración, radiografías de tórax (posterior anterior y lateral) y/o pruebas de TB. Sangre (p. ej., prueba QuantiFERON® TB Gold) es muy recomendable; si no está disponible, cualquier se permite la prueba de TB local aprobada.
- Indicios de cualquier acontecimiento clínicamente significativo, grave o inestable, agudo o crónico infección progresiva no controlada, afección médica o quirúrgica (p. ej., pero no limitado a: cerebral, cardíaco, pulmonar, renal, hepático, gastrointestinal, trastornos óseos/esqueléticos neurológicos, adquiridos o hereditarios, incluidos los repetidos fracturas por motivos desconocidos, osteoporosis juvenil, osteogénesis imperfecta, osteocondropatías, o cualquier inmunodeficiencia conocida), o cualquier afección que pueda afectar a la seguridad del participante a juicio del investigador (incluidos vacunas que no se actualizan según la normativa local).
- Antecedentes o hipogammaglobulinemia actual.
- Antecedentes de reacción de hipersensibilidad sistémica o alergias significativas, distintas de reacción localizada en el lugar de la inyección a cualquier AcM humanizado. Clínicamente significativo alergias a fármacos múltiples o graves, intolerancia a los corticoesteroides tópicos o reacciones de hipersensibilidad posteriores al tratamiento (incluidos, entre otros, eritema dermatosis IgA mayor multiforme lineal, necrólisis epidérmica tóxica y exfoliación dermatitis).
- Tiene otras enfermedades autoinmunitarias (p. ej., artritis reumatoide [AR], juvenil poliarticular artritis idiopática [AIJp], artritis psoriásica [APs], espondilitis anquilosante [EA], EM, LES), excepto tiroiditis autoinmunitaria con función controlada de la glándula tiroidea y la enfermedad celíaca (a criterio del investigador).
- Antecedentes, evidencia clínica, sospecha o riesgo significativo de acontecimientos tromboembólicos. así como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, síndrome antifosfolipídico, otros trastornos protrombóticos y/o participantes que requieran tratamiento antitrombótico.
- Diabetes de formas distintas de la T1D autoinmunitaria que incluyen, entre otras, formas genéticas de diabetes, diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes (MODY), latente diabetes autoinmunitaria del adulto (LADA), secundaria a medicamentos o cirugía, tipo 2 diabetes según el criterio del investigador.
- Antecedentes de neoplasia maligna de cualquier sistema orgánico, tratada o no tratada, en los 5 años anteriores a selección, independientemente de si hay indicios de recurrencia local o metástasis.
- Corticoesteroides sistémicos (duración > 7 días), hormona adrenocorticotrópica 1 mes antes de la selección.
- Cualquier tratamiento biológico administrado por vía i.v., i.m. o s.c., <3 meses o <5 semividas (lo que sea más largo), antes de la aleatorización.
- Cualquier vacuna con microbios vivos (atenuada o vector viral) (incluidos, entre otros, varicela zóster, poliomielitis oral, gripe nasal, rabia) en los 3 meses anteriores a aleatorización.
- Cualquier vacuna no viva (inactivada, de ARNm, recombinante, conjugada, toxoide) administrados menos de 28 días antes de la aleatorización.
- Otros medicamentos no compatibles o que interfieran con el PEI a discreción de investigador.
- Cualquier tratamiento inmunosupresor en las 12 semanas anteriores a la aleatorización.
- Evolución de Timoglobulin®, teplizumab u otros tratamientos inmunomoduladores en cualquier tiempo.
- Cualquier fármaco que pueda utilizarse para el tratamiento de la T1D y la diabetes tipo 2, excepto insulina, incluidos, entre otros, metformina, péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) agonistas e inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 y 1 (SGLT2/1) y verapamilo en las 2 semanas anteriores a la selección.
- Prueba(s) de laboratorio anormales en la selección.
La información anterior no pretende contener todas las consideraciones relevantes para un la posible participación del paciente en un ensayo clínico.