Cinco protagonistas —una periodista, una madre, un ciclista, una trabajadora social y una funcionaria— subieron al escenario para contar sus vivencias en primera persona. Lo hicieron acompañados por el humorista y actor Santi Rodríguez, quien también convive con una enfermedad respiratoria y nos ayudó a conectar con cada historia desde la empatía y el optimismo.
“Incluso ante enfermedades tan complejas como las inflamatorias tipo 2, el coraje, la resiliencia y las ganas de vivir pueden con todo”, compartió Santi Rodríguez durante el evento.
Sabemos que las enfermedades IT2, como el asma, la dermatitis atópica, la rinosinusitis crónica con poliposis nasal, la esofagitis eosinofílica o algunas formas de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) afectan mucho más allá de los síntomas físicos. El aislamiento social, la baja autoestima y el estigma forman parte del día a día de muchas personas, y por eso creemos que visibilizar estas realidades es esencial para avanzar hacia un modelo de atención más humano e integral.
Durante el coloquio final, representantes de asociaciones de pacientes nos recordaron los principales retos que enfrentan quienes viven con estas patologías: la necesidad de un abordaje multidisciplinar, el acceso equitativo a terapias eficaces, el diagnóstico precoz y el reconocimiento del impacto emocional. También destacaron el papel fundamental del asociacionismo como red de apoyo y motor de cambio.
“Pedimos un tratamiento que no aísle cada patología, sino que integre a diferentes profesionales para atender al conjunto de necesidades del paciente”, reivindicaron.
‘Historias con Luz’, que impulsamos junto a Regeneron, cuenta con el respaldo de diez asociaciones de pacientes y quiere visibilizar a las más de 12 millones de personas en España que conviven con una enfermedad IT2. Desde su creación, hemos querido no solo dar voz a estas personas, sino también inspirar a otros pacientes y fomentar la empatía social.
“Creamos ‘Historias con Luz’ para acompañar a las personas con dermatitis atópica grave y ayudarlas a reforzar su confianza y capacidad de superación. Ahora este proyecto ha crecido acogiendo testimonios de personas con otras enfermedades IT2. La gran acogida que ha tenido desde la primera edición nos demuestra que vamos por el buen camino”, afirma Raquel Tapia, directora general de Sanofi Iberia.
Seguimos comprometidos con la humanización de la atención sanitaria y con la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con enfermedades inflamatorias tipo 2. Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia que merece ser escuchada.